domingo, 22 de agosto de 2010

museo del ferrocarril

El ferrocarril significo una restructuración del mundo laboral, pues fue una actividad no reconocida hasta entonces. Las experiencias laborales de quien se incorporo al sistema ferroviario fueron distintas, por lo que los riesgos en el espacio laboral eran mayores.

El ferrocarril central mexicano fue una de las principales compañías del país. Se creo en la ciudad de Boston, USA, en febrero de 1880 con intereses de obtener una concepción del gobierno federal mexicano para cruzar el territorio y conectarlo con la frontera estadounidense.


La estación unificada presencio los años convulsivos del periodo revolucionario asta que en 1920 padeció un incendio. Así, las experiencias revolucionarias vividas y contadas en los andenes, en la taquilla y en las salas de espera se difundieron con el humo.







Lámpara indicadora con cuatro tulipas, se utiliza como señalamiento de maniobras e indicaciones de vías libres.


El velocípedo era propulsado por el conductor al empujar y atraer manualmente las manijas frontales hacia delante y hacia atrás, aplicando fuerza humana a la locomoción mecánica del vehiculo.



Fueron usados general mente por inspectores de vía, puentes y técnicos de telegrafía.






El camino de hierro siguió en gran medida las rondas carreteras conocidas desde épocas anteriores, conectando a San Luis Potosí con la frontera norte, el golfo, la ciudad de México y otros puntos como haciendas, ranchos, puertos y estancias, que tomaron mayor importancia a través del tiempo. De esa manera San Luis se convirtió en el corazón de la estructura ferroviaria de México a finales del siglo XIX.






 
 
 
 
 
 

museo federico silva

Federico silva nació el 16 de septiembre de 1923 en México, D.F. realizo estudios en medicina, veterinaria, derecho y antropología; en cuanto en las artes, aprendió las técnicas de encáustica, frescos y temple en los libros.


Muchos han sido los cambios que desde su construcción en el año de 1611 ha sufrido el edificio que ahora ocupa el museo Federico silva. Escultura contemporánea, se ubica en la antigua plazuela de san Juan de dios, sector localizado dentro del centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí.


Este museo es creado con el firme propósito de proyectar la escultura mexicana y extranjera, nace el proyecto del museo Federico silva, que ofrece al publico un acervo inicial de 62 piezas del escultor capitalino, así como de grandes artistas de renombre, en espacios dedicados a exposiciones temporales.



Piezas mas grandes pesan cerca de 23 toneladas algunos ejemplos de estas piezas son:
                                                                                                              




museo regional potosino



Esta ubicado en el convento de san francisco, ofrece un panorama muy completo de la historia de la entidad, que abarca desde las culturas prehispánicas que poblaron la religión asta la llegada de los españoles y el desarrollo del periodo colonial.

En este museo se aprecia la escultura de los huastecos que sobresalieron por su extraordinaria calidad en la escultura, representaron a sus deidades o a las personas relacionadas con ellas. Unos ejemplos de esculturas de los hustecos son las siguientes:




Los materiales más utilizados en las construcciones huastecas fueron: piedra, lodo, palma y troncos. Al principio, fue frecuente el uso de líneas curvas y círculos o formas derivadas: posteriormente, se levantaron edificios rectangulares con esquinas rodeadas y escalinatas con alfardas.                                                                                    
este es un fosil de los antiguos hustecos que comensaron a tener rasgos culturales claramente definidos hacia los años 750- 800 antes de cristo.



Fusil Mauser modelo G18 Fabricado en Berlín 1897 calibre 7 X 57 mm   
Repetición manual con sistema de cerrojo
Longitud total 1.250 mm
Cargador oculto de 5 rondas


Fusil adquirido en el Porfiriato para las fuerzas federales, fuerte presencia durante la revolucion mexicano al igual que la carabina 30-30





  Estas son algunas obras de arte encontradas en la Huasteca la cual fue habitada desde hace 3500 años por grupos mayas que ocuparon la amplia faja costera que se extiende desde soto la marina hasta el río corazones pero en su expansión de territorio ocuparon también parte de san Luis Potosí, Querétaro, hidalgo y puebla.


La Huasteca es una región de tierras calidas y bajas con gran variedad de paisajes naturales y, salvo porciones de la costa con escasez de lluvias.











museo del birreinato

 

Este museo es uno de los pocos existentes en el país, que pueden considerarse como un logrado concepto de un museo, pues por una parte el recinto que lo alojo constituye una importante muestra arquitectónica del barroco en México durante el siglo XVIII.

La idea de realizar este museo, surge hacia 1990 al encargar a la Dirección de Obras de Monumentos y Sitios del Patrimonio Cultural, el rescate del deteriorado inmueble que actualmente ocupa el Museo del Virreinato.
El edificio que ocupa actualmente el Museo del Virreinato es parte del antiguo convento de Carmelitas Descalzos edificado en la segunda mitad del siglo XVIII y demolido parcialmente al aplicarse las Leyes de Reforma.






El Museo del Virreinato destaca en el panorama potosino por la relevancia de sus exposiciones.
La amplitud artística del periodo virreinal permite hacer un recorrido histórico desde la caída de Tenochtitlán hasta la consumación de la independencia mexicana.

En las exposiciones sobresalen por su interés, las colecciones pertenecientes a temas religiosos, antigüedades, artes suntuarias y retratos de personajes de la época, así como una magnifica colección de hierros forjados.

                                                                                                          
                                   




                                                                                                                                                                                                     
                                                            
  
        

museo nacional de la mascara




Este museo es una institución dedicada al estudio, promoción y difusión de la mascara mexicana como un significativo producto cultural, aspira a presentar lo característico de la mascara y las innumerables tradiciones que presentan en el mundo.


El edificio donde se encuentra el museo nacional de la mascara es una importante construcción de finales del siglo XIX, erigida para ser residencia del señor Don Ramón Martí y su familia. el diseño de la mansión fue hecho en Europa, la realización se llevo en gran parte por artífices mexicanos.

A la muerte del señor Martí y su esposa, sus hijos heredaron la propiedad y decidieron venderla, es así como llega a manos del gobierno federal. A partir de la donación de una invaluable colección de mascaras que el ingeniero potosino Víctor José Moya, gran coleccionista del arte popular mexicano hizo al pueblo de San Luis a través del gobierno del estado, en el año de 1982se conformo el museo nacional de la mascara.











mascara mexicana

una de las manifestaciones más importantes de nuestra cultura, lo es sin duda la máscara, elementos de tranffiguración que permite a su poseedor adoptar actitudes que en circunstancias normales le serian ajenas.


El dualismo

El dualismo simboliza el equilibrio de las fuerzas; a todo electo se contrapone otro de igual capacidad logrando un balance que permite el transcurrir de la vida, ej. El día y la noche, la vida y la muerte, el bien y el mal.