domingo, 22 de agosto de 2010

museo regional potosino



Esta ubicado en el convento de san francisco, ofrece un panorama muy completo de la historia de la entidad, que abarca desde las culturas prehispánicas que poblaron la religión asta la llegada de los españoles y el desarrollo del periodo colonial.

En este museo se aprecia la escultura de los huastecos que sobresalieron por su extraordinaria calidad en la escultura, representaron a sus deidades o a las personas relacionadas con ellas. Unos ejemplos de esculturas de los hustecos son las siguientes:




Los materiales más utilizados en las construcciones huastecas fueron: piedra, lodo, palma y troncos. Al principio, fue frecuente el uso de líneas curvas y círculos o formas derivadas: posteriormente, se levantaron edificios rectangulares con esquinas rodeadas y escalinatas con alfardas.                                                                                    
este es un fosil de los antiguos hustecos que comensaron a tener rasgos culturales claramente definidos hacia los años 750- 800 antes de cristo.



Fusil Mauser modelo G18 Fabricado en Berlín 1897 calibre 7 X 57 mm   
Repetición manual con sistema de cerrojo
Longitud total 1.250 mm
Cargador oculto de 5 rondas


Fusil adquirido en el Porfiriato para las fuerzas federales, fuerte presencia durante la revolucion mexicano al igual que la carabina 30-30





  Estas son algunas obras de arte encontradas en la Huasteca la cual fue habitada desde hace 3500 años por grupos mayas que ocuparon la amplia faja costera que se extiende desde soto la marina hasta el río corazones pero en su expansión de territorio ocuparon también parte de san Luis Potosí, Querétaro, hidalgo y puebla.


La Huasteca es una región de tierras calidas y bajas con gran variedad de paisajes naturales y, salvo porciones de la costa con escasez de lluvias.











No hay comentarios:

Publicar un comentario